Nada más volver de Tanzania, en África Oriental, donde estuvo trabajando en una granja, la Casa Real de Dinamarca confirmó que sería en febrero cuando el Príncipe Christian comenzaría su formación militar. Y así ha sido. El hijo de los Reyes Federico X y Mary Donaldson ingresó en el cuartel de Antvorskov, a las afueras de Slagelse. Pero antes de comenzar su instrucción castrense, el heredero al trono tomaba una firme decisión.
El Príncipe Christian de Dinamarca ha rechazado el salario que le corresponde como recluta. En el caso del hijo de los Reyes Federico y Mary, ha renunciado a un sueldo de 9.000 coronas danesas, aproximadamente 1.200 euros al mes. Adicionalmente, también reciben 35 euros para comidas libres de impuestos. Hay que recordar que la Princesa Leonor también rechazó recibir el sueldo de soldado. En el caso de la hija de los Reyes Felipe y Letizia eran de 417 euros al mes. Por otro lado, el joven tampoco dispone de ninguna asignación.
El joven ingresó en el cuartel sin la compañía de sus padres y se espera que su primera semana sea "convulsa". Así mismo lo ha definido el jefe de Estado Mayor, Lasse Galsgaard-Olsen, a 'Billed Bladet'. Según el militar, le costará adaptarse a su nuevo entorno. "El primer día hará el registro y después se le dará la equipación necesaria. Un uniforme, botas, mochilas y chaleco. Lo deberá llevar en todos los entrenamientos militares", explicaba.
El heredero a la Corona danesa compartirá habitación con otros tres reclutas. Dormirán en literas y tienen su propio baño privado. En total, el cuartel tiene una capacidad para 2000 soldados. Las instalaciones cuentan con un gran comedor, espacios de recreación, con mesas de billar y ping-pong incluidas. Esta formación durará cuatro meses, algo que afronta con mucha ilusión y emoción.
El Príncipe Christian llegaba al cuartel de la guardia en Slagelse, que se sitúa 100 kilómetros de Copenhague, con una bolsa de deporte y ropa para el domingo, día que lo tenían libre. Allí recibía varias indicaciones de varios militares para proceder al registro. El joven sigue así los pasos de su padre, que también hizo su formación militar en el Regimiento de Húsares de la Guardia. Eso sí, en aquel momento, la ubicación del mismo estaba en otro lugar.
Las pruebas físicas que deberá superar el Príncipe Christian
En el medio danés anteriormente citado, el mayor Galsgaard-Olsen también explicó cómo iban a ser los primeros días del Príncipe Christian y los primeros pasos en su formación castrense. Más allá de lo "convulso", el hijo de los Reyes de Dinamarca deberá pasar una prueba física básica, una muscular y una carrera para aprender sobre la vida de un soldado.
"Sabrán qué es estar en un acuartelamiento como este, cómo nos dirigimos los unos a los otros y cómo hay que participar en grupo. También conocerán cómo se lee el programa semanal, las diferentes ubicaciones y cómo se llaman los distintos equipos. Necesitan aprender sobre las relaciones, el ejército y la seguridad", sentencia.
Este alto mando militar también hace hincapié en que el Príncipe Christian pasará la formación con alta nota puesto que no conoce a nadie que no lo haya hecho. "Por supuesto, puedes tener malas experiencias a lo largo del camino. Pero cuando vuelvan a casa serán jóvenes que se van a llevar algo más. Ya sea por su perspectiva de desarrollo personal, porque sales de tu propia burbuja. Entran en un contexto diferente. Aprenden. Esta formación les da herramientas para seguir adelante. También es importante el desarrollo personal y las habilidades que obtienen. Se incluye los primeros auxilios y una mejor condición física", agrega al medio danés.
El hijo de los Reyes de Dinamarca quiere encontrar su propio camino
A pesar de que su formación militar solo durará cuatro meses, lo cierto es que el Príncipe Christian de Dinamarca está centrado en encontrar su propio camino. Tras graduarse en el instituto, el joven siguió la tradición familiar de tomarse un año sabático para saber qué hacer con su vida. Hizo las maletas y se marchó a Tanzania, algo que le ha servido para crecer personalmente.
"He estado aquí durante casi tres meses. La vida cotidiana aquí abajo es algo completamente diferente a la que tenía en casa. La comida, la cultura, el clima, la vida silvestre, las tareas y la gente hacen de ella una experiencia que nunca olvidaré", llegó a decir.
Como decíamos, Christian de Dinamarca rechazó su asignación real. Será cuando cumpla 21 años cuando podrá hacerse con ella. A esa edad también deberá centrarse de manera exclusiva a todas sus funciones como representante del país.