Federico de Dinamarca lleva reinando más de 15 meses, pero siempre a la sombra del escándalo. Tras ser tildado como el "Rey de las tonterías" e incluso "de las vacaciones" debido a sus constantes ausencias y días libres sin motivo aparente, vuelve a estar en el punto de mira. Nuevamente por una actitud equivocada, tal y como ha sentenciado una experta en protocolo y etiqueta al ver varios errores en el histórico Le Grand Hôtel, donde han agasajado a las autoridades galas con una cena de ensueño. Un gesto muy aplaudido, pero en el que ha habido fallos que no han pasado desapercibidos. Al menos para los entendidos en la materia. 

Aunque el matrimonio formado por Federico y Mary de Dinamarca sí acertaba con su look, no ha sucedido lo mismo con su saber estar. Nada más lejos de la realidad. Él llegaba con paso firme enfundado en un traje de raya diplomática, camisa blanca y corbata roja como guiño a su país y ella con un vestido camisero de Taller Marmo muy favorecedor. Hasta ahí todo era correcto, no obstante, todo se desvanecía con los modales del Rey del país escandinavo. En concreto, cuando llegaba el momento de saludar a los invitados de la velada organizada por ellos y su equipo.

Mientras Mary de Dinamarca se mostraba rígida y se ceñía al protocolo cada vez que un invitado se acercaba a saludarla, Federico arqueaba sus piernas, se estiraba y era incapaz de mantener sus pies en un mismo lugar. De hecho, es llamativo que habiéndose criado en la Familia Real tenga ese comportamiento, lo que ha llevado a María José Verdú a dar su firme opinión sobre el Rey Federico de Dinamarca. "Sus movimientos y sus poses...como si estuviese en un pub tomando cañas", dice llevándose las manos a la cabeza. 

Una experta, muy crítica con Federico de Dinamarca

Redes sociales

Cabe señalar que el protocolo es una suma de normas que regulan la conducta de la realeza, entre otras, de actitud, de vestimenta y de seguridad, lo que deja poco lugar al azar. Y, aunque los Reyes Felipe y Letizia pocas veces son noticia por romper este código tan férreo, Federico de Dinamarca es un habitual en estos errores. Quién sabe la razón, pero antes y después de su polémica con Genoveva Casanova ha metido la pata en multitud de ocasiones. 

El protocolo real, según una experta en la materia

Especialmente en lo que respecta al protocolo, una cuestión que queremos abordar en este artículo, ya que es relevante, pero a la vez muy desconocido. Aunque los Reyes tienen claro cómo deben hacerlo, es normal que surjan dudas en el resto. Por ejemplo si las normas de una Casa Real se diferencian respecto a la de otra, asunto sobre el que ha hablado la directora de comunicación y relaciones institucionales de la Escuela Internacional de Protocolo. Es ella quien cuenta que no hay diferencias muy reseñables, pero que hay que tener en cuenta. Una de ellas que en España la reverencia al Rey no es obligatoria, aunque son muchos los que la llevan a cabo.

"El hombre debe dar un apretón de manos y una leve inclinación de la cabeza. En cambio, en el caso de la mujer, debe realizar la genuflexión, y para realizarla correctamente debe apoyar su peso en el lado derecho del cuerpo doblando la rodilla derecha. Mantener la espalda recta es muy importante, y la pierna izquierda solo debe estar un poco hacia atrás. Y, siempre, mirando a los reyes. Si queremos realizar una reverencia casi impecable podemos buscar como las hacía la duquesa de Alba", dice en 'Vanity Fair', donde cuenta que son los Reyes quienes marcan la tendencia o la norma. 

Hablamos con Ana Polo Alonso sobre una de las últimas polémicas de Federico de Dinamarca: su alto volumen de vacaciones

Otro punto importante a abordar es cómo está gestionando Federico de Dinamarca el número de días libres que tiene al año. Aunque no tiene un número concreto, en solo dos meses ha disfrutado de muchos más días que el resto de royals, algo de lo que hemos hablado con Ana Polo Alonso, experta en realeza. "Tiene un recorrido vital muy en su línea. No es una sorpresa, pero es cierto que todo el mundo esperaba que cuando fuera rey fuera al menos más discreto en sus salidas. Solo estamos en marzo, por lo que a final de año no se sabe cuántos días libres se habrá cogido", explica a SEMANA.