Parece que a Federico de Dinamarca le resulta muy complicado mantenerse al margen de las polémicas. No importa si las protagoniza él directamente o se suceden a su alrededor. Lo cierto es que el soberano danés está una vez más en el centro del escándalo, en esta ocasión, por el cuestionable comportamiento de uno de sus hombres de confianza, que ha generado un debate mayúsculo en el seno de la opinión pública del país nórdico. 

Todo después de la emisión de un documental en la cadena de TV2 que pone el foco en uno de los guardaespaldas del marido de Mary de Dinamarca quien, al parecer, está "fuera de control", según lo califican desde la prensa alemana. 

"Los héroes silenciosos" ponen en un aprieto a Federico de Dinamarca

"Se dice que el guardaespaldas de la familia real danesa es todo menos heroico. Como revela ahora un documental, hay problemas de drogas detrás de escena". Así comienza el artículo que el 'Bunte' le ha dedicado al último escándalo que sobrevuela a Federico de Dinamarca, del que, valga el apunte, la casa real danesa no se ha pronunciado. Ni se la espera, haciendo gala de su hermetismo habitual cuando se trata de algún tipo de noticia incómoda sobre alguno de sus miembros. Los "héroes silenciosos" y "el honorable muro protector que rodea a la familia real", como califican desde el citado medio a los protagonistas de esta historia (el protagonista, más bien), no es otro que uno de los hombres fuertes del soberano, encargado de su seguridad. 

"Está allí cuando el rey Federico da un discurso en el Palacio de Amalienborg. Son ellos quienes apoyan a la policía en eventos especiales. Al menos esa es la teoría", continúan desde Alemania sobre este cuerpo de uniformados. La emisión de un nuevo documental del canal de televisión danés TV2 ha desatado todo un aluvión de cuestionamientos varios sobre el papel de la guardia real (la Kongelige Livgarde) y su imagen, a priori, intachable que, de acuerdo con la investigación que ha salido ahora a la luz, no sería tal. Un cuerpo de militares que nunca se ha visto inmerso en una polémica de esta magnitud desde su fundación en 1658. No, por lo menos, en los últimos cien años, aclaran desde el 'Bunte'. 

Mary y Federico de Dinamarca y Margarita II.

Mary y Federico de Dinamarca y Margarita II. GTRES

Fiestas, drogas y alcohol: el 'cóctel' de los guardaespaldas de Federico de Dinamarca que han puesto en jaque al soberano

Según informa Dana Press (y recoge el 'Bunte'), el documental 'Livgarden på stoffer' (que en castellano se traduciría como el guardaespaldas drogado) saca a la luz cuestiones muy preocupantes que inciden directamente en la reputación de la guardia real. "Detrás de los icónicos uniformes de los Kongelige Livgarde se esconde una cultura juvenil que se ha salido de control. Las fiestas, el alcohol y las drogas eufóricas son un cóctel peligroso cuando se combinan con armas cargadas", se señala desde los dos medios, el danés y el alemán. Apunta el 'Se og Hør', que los responsables del documental de TV2 tuvieron acceso a un video que "muestra a un guardia inhalando cocaína con un sable en el cuartel de la Guardia Real Danesa". 

Pero ahí no queda la cosa. El documental cuenta también con los testimonios de dos exmiembros de la guardia real que inciden en la necesidad de que los militares que comprenden este cuerpo sean sometidos a pruebas de consumo de drogas con más frecuencia que hasta el momento. De esta forma, dejan caer que el abuso de estas sustancias ilegales es más habitual de lo que se pensaba. Subrayan desde el 'Bunte' que no es la primera vez que los guardaespaldas de Federico de Dinamarca están en el punto de mira (y con ellos su jefe y soberano) por este tema. 

Ya en junio de 2020 saltó a los medios daneses la noticia de que tres guardias reales fueron apartados nada más comenzar su andadura en este cuerpo militar por acudir a su puesto de trabajo bajo los efectos de la cocaína, escriben desde Alemania. Se les realizaron las pruebas médicas correspondientes para salir de dudas y, tras comprobar que, efectivamente, habían consumido, se les impuso una multa a cada uno de 3.500 coronas (470 euros)

"¿Pero cómo es posible que esto ocurra en esta honorable institución?", es la pregunta que se hacen desde el 'Bunte'. Una pregunta con la que evidencian la preocupación que rodea la noticia, entendiendo que se trata de la guardia encargada de la seguridad e integridad de Federico de Dinamarca. La polémica ha salpicado lógicamente al marido de Mary de Dinamarca, en tanto cada vez son más las voces que le instan a dar un lavado de cara a la institución o, como mínimo, presionar para que los altos mandos del ejército tomen cartas en el asunto de manera urgente. 

La guardia real y la familia real mantienen una estrecha relación desde hace siglos. Tanto es así que el propio Federico sirvió en este cuerpo en el año 1986, como parte de su preparación como heredero al trono del páis nórdico.