La polémica está más que servida. Y no es para menos teniendo en cuenta los últimos datos que han visto la luz acerca de una niñera que trabajaba para Victoria de Suecia. A pesar de que su asignación real supera los 400.000 euros y vive en una increíble mansión, la royal pagaba unos 2.000 euros a una empleada para que cuidara de su hija, cantidad que ha provocado cientos de críticas en su paíscontra ella. Por eso, es importante saber cuál es la escuela por la que pasan estas trabajadoras y a qué sueldo pueden aspirar tanto al principio como cuando llevan varios años con sus jefes. 

El sueldo al que pueden aspirar las niñeras de la realeza

Con este asunto puesto sobre la mesa, nos centramos en Norland College, por la que han pasado muchas niñeras, entre otras la española que actualmente trabaja para los Príncipes de Gales. En ella no solo estudian asignaturas tan diferentes como defensa personal, ciberseguridad, costura, peluquería o primeros auxilios, sino que pueden y deben adquirir otros conocimientos. Lo hace cada año unos cien alumnos, los cuales aspiran desde 47.000 libras esterlinas a 120.000 con años de experiencia, que traducido en euros son 56.000 euros y 144.000 respectivamente. 

Un dinero que irá a parar íntegramente para sus bolsillos, ya que tanto la vivienda como la comida y los viajes está completamente cubiertos por sus jefes. Serán estos alumnos los que se irán con conocimientos de salud infantil, educación e incluso psicología, pero ¿cuánto cuesta estudiar en esta escuela tan exclusiva? Alrededor de 15.000 libras esterlinas al año, que son 18.000 euros. Un intenso curso en el que tienen prohibiciones que no son negociables: no deben usar auriculares, ni masticar chicle o comer en restaurantes de comida rápida. No obstante, no son las únicas reglas.

No pueden cruzar semáforos en verde, tienen que ir el pelo recogido y no pueden utilizar anillos. "Mucha gente nos compara con agentes secretos, pero nuestras lecciones de autodefensa y seguridad se equilibran con el conocimiento de cómo preparar comidas para un niño con alergias", explican desde la escuela en cuestión. Es una vez formadas cuando deben pasar por una entrevista personal, además de una prueba de 24 horas con la familia. Y ahí viene otro dato importante.

Una vez trabajan con la familia todo lo que ven, escuchan y viven es estrictamente confidencial. Lo recogen en el medio británico 'Daily Mail': "Ser niñera también es extremadamente exigente: los norlandeses deben estar dispuestos a poner a la familia en primer lugar y nunca compartir ninguna información privada que puedan haber escuchado, incluso si parece trivial". 

Cuando el compromiso se ha aceptado, deben poner en práctica todo lo aprendido anteriormente. En gran parte gracias es a todas las prácticas que han podido realizar por el convenio que tiene la escuela. "Mientras están en Norland, los estudiantes pasan casi el 50 por ciento de su tiempo (al menos 1.216 horas de prácticas) realizando prácticas en una variedad de entornos de primera infancia, incluidos guarderías, escuelas, hospitales, escuelas para necesidades especiales y como niñeras diarias y residentes", explican. 

"Incluye clases de autodefensa, capacitación en seguridad y ciberseguridad, entrenamiento emocional, sueño y comportamiento, conducción en patines, masajes para bebés y mucho más", apuntan. 

 

 

Aunque solo ellas saben de qué son testigo, lo cierto es que ninguna ha roto esta cláusula de confidencialidad. De hecho, Kate Middleton y Guillermo confían plenamente en su niñera, a quienes sus tres hijos adoran. Aunque oficialmente no han dado demasiados detalles sobre ella, no han podido evitar que salgan a la luz otras curiosidades sobre María Turrión. 

Es palentina, tiene 53 años y trabaja a tiempo completo para los príncipes. Tanto que ha sido fundamental para la familia durante la enfermedad de Kate Middleton. Recordemos que la princesa ha hecho frente a un cáncer por el que decidió alejarse del foco mediático para centrarse únicamente en su recuperación.