Hay un activo del que se está hablando mucho y que promete ser tendencia en 2025 por su poder para suavizar manchas y mejorar el tono. El ácido tranexámico se postula como la mejor baza para combatir eficazmente las manchas devolviendo la luminosidad a la piel sin irritar ni sensibilizar. Analizamos este activo al que deberías hacerle un hueco en el neceser si te preocupan las hiperpigmentaciones cutáneas. Palabra de bioquímica.

¿Qué es el ácido tranexámico?

Encontrar ingrediente en cosmética que sea efectivo pero que a la vez no dañe la piel irritándola es prácticamente misión imposible. ¿Qué tiene el ácido tranexámico para haber ganadado tanta popularidad? Paula Rodríguez, bioquímica especializada en dermofarmacia y cosmética, y portavoz de Planet Skin, explica “el ácido tranexámico es un activo que, hasta hace poco, se usaba sobre todo en tratamientos médicos para controlar sangrados. Sin embargo, los estudios demostraron que tenía un potente efecto inhibidor de la melanina, lo que lo convierte en un ingrediente clave para tratar el melasma y las manchas en la piel”.

Activos despigmentantes muy populares en cosmética son ingredientes como la hidroquinona o el ácido kójico. La ventaja que tiene el ácido tranexámico sobre estos activos tradicionalmente utilizados para tratar manchas es que es mucho más seguro y muy bien tolerado en general.

"Lo mejor del ácido tranexámico es que no solo actúa en la superficie, sino que también reduce la inflamación y previene que las manchas vuelvan a aparecer. Por eso, estamos viendo que cada vez más marcas están apostando por incluirlo en sus fórmulas", apunta la experta.

Manchas

Freepik

¿El mejor ingrediente antimanchas?

Los expertos señalan a este activo como uno de los más prometedores para combatir manchas y ha ganado mucha popularidad. ¿Qué tiene el ácido tranexámico de especial para convertirse en una de las tendencias beauty más claras del momento? Lo primero es que es efectivo en todo tipo de pieles, incluso en las más sensibles. Además, trata el melasma, las manchas postinflamatorias y el tono desigual. No sensibiliza ni irrita como otros ingredientes despigmentantes, y se puede usar todo el año, también durante el verano. Otro punto a su favor es que es compatible con ingredientes como la vitamina C.

"Es un activo que realmente marca la diferencia en la piel, porque no solo trata las manchas que ya existen, sino que también previene la formación de nuevas. Esto es algo que otros despigmentantes no consiguen de manera tan eficaz", afirma Paula Rodríguez.  Las marcas que están apostando por este activo lo acompañan de ingredientes calmantes e hidratantes para potenciar los efectos del ingrediente pero sin poner en riesgo la barrera cutánea.

Si quieres lucir una piel más homogénea, luminosa y suavizar manchas, es una buenísima idea incluir en tu rutina de belleza cosméticos con ácido tranexámico. Estas son algunas opciones fantásticas a tener en cuenta:

Coxir

Black Rice TXA Pore Purifying Mask de Coxir (19,90€)

Esta mascarilla cuenta con ácido tranexámico, arroz negro y niacinamida. Paula Rodríguez señala sobre este producto que “el arroz negro es un antioxidante natural increíble que ayuda a mejorar la luminosidad y la textura de la piel. En combinación con el ácido tranexámico, crea un efecto despigmentante potente, pero sin agredir la barrera cutánea. Además, esta mascarilla también ayuda a limpiar los poros y reducir la producción de grasa, lo que la hace perfecta para pieles mixtas o con tendencia acneica”.

Skin1004

Madagascar Centella Tone Brightening Capsule Ampoule de Skin1004 (18,90€)

Cuanto más constancia tengas con el ácido tranexámico mejores resultados obtendrás así que incluirlo en la rutina en un producto más poderoso como un sérum es una muy buena idea. “El ácido tranexámico en sérum es la mejor manera de incorporarlo a la rutina porque su formato ligero permite que penetre bien en la piel y actúe de manera más efectiva. “Este sérum de Skin1004 combina ácido tranexámico con niacinamida y centella asiática, lo que significa que no solo reduce las manchas, sino que también calma la piel y refuerza la barrera cutánea”, afirma la experta.

Two Poles

Azelaic Acid Tranexamic Acid Brightening Serum de Two Poles (46€)

Este sérum despigmentante tiene una triple acción. Está formulado con arbutina, ácido tranexámico y ácido azelaico y tiene acción despigmentante, antiinflamatoria y antimicrobiana. Tiene una textura ultra-ligera, es ideal para controlar granitos y está indicado para todo tipo de pieles, desde las más secas a las más sensibles.

GH

GH 12 NAM-TD Sérm Despigmentante de Gema Herrerías (32,90€)

Se trata de un tratamiento despigmentante intensivo con tranexámico, niacinamida y vitamin D3-like que está indicado para tratar y prevenir hiperpigmentación cutánea como melasma, pecas, lentigo solar o hiperpigmentación postinflamatoria. Es apto para todo tipo de pieles y puede usarse tanto por la mañana como por la noche en la rutina facial.