En fechas próximas, aún sin concretar, el explorador y aventurero leonésse convertirá en el primer español en ir al espacio sin ser astronauta. Viajará en el cohete ‘New Shepard’ de Blue Origin y tanto Mediaset como Prime Video nos contarán con detalle esta aventura espacial. Nosotros hablamos con Jesús Calleja (59), quien no podía ocultar la emoción por emprender este viaje histórico, que durará |11 minutos. 

Un viaje que debe a Paolo Vasile, el anterior Consejero Delegado de Mediaset España: "Viajar al espacio era el sueño de mi vida desde niño. Un día me llamó Paolo Vasile a su despacho, yo fui pensando que era para hablar de Planeta Calleja y me dice que me quiere mandar al espacio. Primero pensé que era una broma, luego me puse completamente rojo, tuve que preguntar varias veces para asegurarme. Paolo es una persona que impone y cuando hablas con él, pues hablas con cuidado, pero de repente se me olvidó todo, le agarraba, le abrazaba, le trataba de tú... Él ha sido una persona muy importante para mí. Además de permitirme hacer estos programas tan maravillosos que he hecho con Mediaset me hizo este regalazo... Para mí ha sido un mentor y un hombre sabio que siempre me ha apoyado. 

¿Sabes ya qué te vas a llevar al espacio?
Nos dejan una pequeña cajita, como una cápsula en la que podemos meter alguna cosilla. Quiero llevar una banderita de España y de León. Y seguro que llevaré este collar tibetano, que me regaló un monje cuando yo tenía 18 años y fui por primera vez al Himalaya, y otro que me dio un buen amigo. Me protegen y me animan cuando estoy bajo de ánimos y, sobre todo, me recuerdan lo bien que me ha ido en la vida. Tan bien, que estoy aquí, preparándome para ir al espacio. Y quiero añadir una cosa, yo voy a ser el tercer astronauta de la historia de España, pero resulta que los dos siguientes elegidos son también de León. ¡Somos tres los de León que volaremos en un plazo de dos años!

¿Habéis hecho algún tipo de entrenamiento especial?
Físico no, porque lo físico está muy controlado gracias al diseño de la nave. Pero sí tenemos unos días de entrenamiento psicológico y mental. 

¿No tienes miedo?
El miedo es muy relevante en la vida porque te hace no cometer equivocaciones. Otra cosa es el pánico. Todo es una excitación muy controlada. Los que ya han estado en la nave me han dicho que lo importante es conocer bien todas las fases del vuelo y que te digan en cada segundo qué ruidos vas a oír, porque los ruidos dan miedo, como los detonadores que abren los paracaídas. Se puede entrar en pánico porque las llamas que salen cubren todo el cohete y parece que ya te has muerto. Para eso te preparan psicólogos, te adiestran para que las estés esperando y el miedo lo tengas mitigado. Hay unas instrucciones muy claras para poder vencer las fuerzas G (la presión que sientes sobre el pecho cuando despegas). Tienes ese pequeño miedo en el que te tienes que relajar. Hay una subida de adrenalina, yo lo llamo ‘sustigusti’,  y creo que de todos los que estemos en esa cápsula probablemente sea el que mejor lo va a disfrutar. Y, por primera vez en mi vida, tendré que hacer lo que me digan.

¿Y cómo se lo tomó tu madre cuando se lo dijiste?
Se lo dije poco a poco, con mentirijillas. Le he asegurado que todo está organizado al milímetro, que es seguro… En fin, en los documentales que hemos grabado sale y es muy divertido las cosas que dice, se va a convertir en un personaje. Entre otras, me dice que hubiera preferido que saliera torero.

Y después del espacio, ¿qué te queda?
Puestos a soñar otra vez, mi próximo sueño ser��a estar en una estación espacial de las que orbitan alrededor de la tierra y de la luna.  

Jesús Calleja

Jesús Calleja asegura que no tiene miedo porque todo está muy controlado dentro de la nave.

Gtres

¿Eres consciente de lo afortunado que eres?
Sí, soy un afortunado. Es increíble que el mundo de la aventura, que es mi mundo, haya llegado a una televisión. A mí me parece una serie de carambolas que se han ido sucediendo maravillosas. Pero tampoco son solo fruto de la casualidad, hay mucho trabajo por detrás y equipazos que lo hacen posible.   

Salvando las distancias, porque te vas al espacio, pero aquí en la Tierra has puesto muchas veces en riesgo tu vida. ¿En que desafío has temido de verdad por tu vida de todos los que has hecho en tu carrera? 
He tenido algunas situaciones duras de verdad, que al final me las tomo a risa pero que me asustaron. La primera fue escalando una montaña del Himalaya, cuando era más joven, y delante iba otro grupo, y uno de ellos se cayó, yo lo vi morir. Fue durísimo, empecé a temblar, me dije ¿pero que estoy haciendo aquí? La segunda vez fue en la sima más profunda del mundo.  Esa fue por vanidad. Hay como 20 exploradores en el mundo que nos conocemos, que hacemos estas cosas y todos queríamos hacer lo que llaman los ‘cuatro cardinales’, que es subir a la montaña más alta del mundo, ir al polo norte, al polo sur y bajar a lo más profundo. Y al final el único que lo consiguió fui yo y es una hazaña que sigue sin repetirse. Pero lo pasé muy mal. ¿Por qué? Porque hice algo que no tenía que hacer. Porque aunque, como he dicho, me considero un buen gestor del miedo, ahí no supe hacerlo. Y la vanidad casi me mató. Y sobreviví con un poquito de suerte y por la capacidad que tengo de reinventarme cuando estoy en situaciones extremas.

Jesús Calleja con el equipo de Mediaset y Prime Video

Jesús Calleja posa con el equipo de Mediaset y Prime Video que ha hecho posible esta aventura espacial.

Gtres

De los famosos que te has llevado de viaje ¿quién crees que se atrevería a ir al espacio?
TheGrefg, el youtuber, yo creo que sí iría. Alguien que he visto que no tiene miedo a nada es Santi Millán y quizá Omar Montes