España está viviendo una situación sin precedentes en los últimos años, el mayor apagón de su historia reciente. La situación no solo se ha dado en nuestro país, sino que diferentes estados europeos se han quedado a oscuras en torno a las 12.30 horas de este 28 de abril de 2025.
En una sociedad donde vivimos totalmente conectados, el apagón generalizado ha dejado al país paralizado. Durante horas, los ciudadanos se han quedado sin luz, internet ni datos móviles. La confusión ha sido extrema, pues la perdida de electricidad ha supuesto el apagón de los semáforos, el corte del tráfico en los trenes y el silencio en las comunicaciones. Muchos ciudadanos aún continúan sin poder ponerse en contacto con sus familiares o sin tener acceso a la luz, mientras el tiempo corre en su contra, pues comienza a anochecer.
La red eléctrica anuncia que un tercio de la población ya tiene acceso a la corriente eléctrica
Los cuerpos de seguridad del Estado han intentado que las consecuencias fueran las menos posibles y rápidamente se ha comenzado a controlar el tráfico, así como a rescatar a las personas que se han quedado atrapadas desde en ascensores al metro o las tiendas, donde los sistemas de apertura y cierre son eléctricos.
Por el momento, un tercio de la población ya ha recuperado la luz, aunque desde las organizaciones públicas se ha solicitado mantener la calma y seguir con las indicaciones establecidas. Sin desvelar las posibles causas a lo ocurrido, se han centrado en recuperar la normalidad lo antes posible.
Recomendaciones a seguir durante un apagón eléctrico
Además, rápidamente se han lanzado recomendaciones, intentando mantener la calma entre los ciudadanos, quienes rápidamente han acudido a los centros educativos a por los menores o han salido a la calle en búsqueda de provisiones para pasar la jornada en casa. La Dirección General de Tráfico recomienda evitar cualquier riesgo: “Debido al apagón, les pedimos que eviten circular en la medida de lo posible. La falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización”, señalan en sus perfiles públicos, solicitando que no se realicen desplazamientos innecesarios. La Cruz Roja también se ha pronunciado en redes sociales: “En situación de apagón eléctrico, las recomendaciones son evitar los desplazamientos no obligatorios y mantener la calma en todo momento”.
Además, durante la comparecencia del Presidente Pedro Sánchez se ha solicitado no utilizar los teléfonos móviles si no es necesario. "Hacer un uso responsable del teléfono móvil. Vamos a pasar unas horas críticas, debemos hacer las llamadas justas y usar el teléfono de emergencias 112 cuando sea realmente necesario“, ha precisado el político. Se recomienda usar baterías portátiles o cargar el teléfono desde los ordenadores portátiles o durante los trayectos en coche para no quedarse incomunicados.
El Presidente también ha pedido que se mantenga la calma y para que no reine el caos, ha solicitado que “no hagamos caso a los bulos y la desinformación". "Pido responsabilidad a la gente para no difundir informaciones de dudosa procedencia”, ha expresado ante los micrófonos.
Por último, se ha recomendado llevar el dinero en efectivo, ya que no funcionan los datáfonos. Sin embargo, han pedido mantener la calma, pues se han generado largas colas en los bancos.
¿Qué hacer durante el apagón?
Para evitar daños por subidas de tensión cuando vuelva la electricidad, es recomendable desconectar electrodomésticos y equipos electrónicos. Para ello, es necesario bajar los fusibles genrales de la casa. Además, es preferible no abrir y cerrar el refrigerador y el congelador para tratar de mantener al máximo la cadena del frío. Por supuesto, cuando regrese el suministro, hay que desechar alimentos que tenga un olor, color o textura fuera de lo común, pero hacer foto de los desechos en caso de que su seguro cubra estas pérdidas.
Además, no se debe usar ningún aparto que funcione con gasolina dentro de una vivienda. Aunque parece una gran idea, no se deben usar parrilla, estufa de camping gas u otro aparato que funcione con gasolina, gas natural, propano o carbón si no está preparado para ser usado en el interior. Estos generan monóxido de carbono, un gas incoloro e inodoro que se puede acumular en el ambiente y causando intoxicaciones.