Los Premios Goya son, sin lugar a dudas, una de las citas más esperadas del año tanto por los amantes del cine español como por los de la moda. Más allá de la emoción de los premios, la alfombra roja se convierte en un despliegue de tendencias, diseñadores consagrados y estilismos que nos hacen suspirar. Sin embargo, no todos los looks consiguen convertirse en estilismos triunfarles que copan las portadas de las revistas. Entre los aciertos deslumbrantes, siempre hay lugar para esos "patinazos" que, aunque memorables, no destacan precisamente por su brillante ejecución. Este año, hubo tres estilismos que se quedaron a medio gas y no llegaron a brillar. ¡Analicemos los detalles que hicieron que no funcionaran del todo!

El peinado fallido de Paula Vázquez en los Premios Goya 2025

El peinado fallido de Paula Vázquez en los Premios Goya 2025

(Gtres)

Paula Vázquez y su recogido "ensaimada": un peinado que eclipsó su vestido

La presentadora siempre ha estado muy en línea con las últimas tendencias y con su increíble figura,  pero esta vez su elección capilar desvió toda la atención de su espectacular vestido negro con aplicaciones florales. El recogido, una especie de "ensaimada" alta con volumen exagerado, resultó ser el verdadero protagonista de su look, y no en el buen sentido. Aunque se notaba un claro intento de modernizar los recogidos clásicos con un toque dramático, el resultado final no logró convencer. Un poquito menos de volumen y un moño más pulido (y bajo) hubiera funcionado mucho mejor. 

Este tipo de peinados, si bien pueden funcionar en pasarelas de alta costura, requieren un equilibrio perfecto con el resto del estilismo. En el caso de Paula, la complejidad del recogido compitió directamente con los detalles del vestido, creando un efecto visual recargado. A veces, menos es más, y un peinado más sencillo habría permitido que el vestido brillara como merecía. La clave para triunfar en las alfombras rojas -por mucho que se arriesgue- siempre será la armonía, algo que, desafortunadamente, se perdió en esta ocasión.

Macarena Gómez y su verdugo más rompedor

Macarena Gómez y su verdugo más rompedor

(Gtres)

Macarena Gómez y su arriesgado verdugo

La actriz nunca ha tenido miedo de explorar terrenos poco convencionales en la moda, pero su apuesta por un vestido de cuadros con textura con un verdugo blanco de peluche incorporado se sintió más como una llamada de atención que como un look equilibrado. Aunque hay que aplaudir su valentía por correr el riesgo de incorporar esta tendencia en alza, el diseño falló en su ejecución al no favorecer las proporciones de su estilizado cuerpo -pues además el vestido desdibujaba su silueta y no marcaba su cintura -ni resaltar su belleza natural.

El verdugo, un accesorio poco común en la alfombra roja, opacó completamente su rostro. La elección del material, un tejido aparentemente pesado y poco fluido, sumó rigidez al conjunto. Si el objetivo era sorprender, lo logró; pero si buscaba transmitir elegancia o sofisticación, se quedó a medio camino. En moda, la línea entre lo audaz y lo forzado es delgada, y este look demostró que correr riesgos no siempre trae recompensa.

El vestido y los zapatos de Melody en los Premios Goya 2025

El vestido y los zapatos de Melody en los Premios Goya 2025

(Gtres)

Melody y su vestido amarillo: el exceso que opacó su potencial

La cantante que este año nos representará en Eurovisión llegó a la alfombra roja con un vestido amarillo que prometía ser un soplo de frescura, pero que, lamentablemente, terminó destacando por las razones equivocadas. El diseño, con un volumen exagerado en la parte delantera y una cola que intentaba compensar la falta de estructura, no logró transmitir sofisticación ni modernidad. El color, aunque vibrante, no terminó de funcionar en una noche que demandaba algo de sobriedad y de elegancia. Aún así, siempre será una diva valiente, poderosa, con un jardín lleno de espinas y rosas. 

Pero lo que realmente desequilibró el look fueron los zapatos: plataformas negras de proporciones desmesuradas que contrastaban con la delicadeza que debería tener un estilismo de gala. Aunque la cantante maneja los high heels con maestría,  en ciertos contextos, es más apropiado apostar por un calzado más elegante. Para eventos como los Goya, la clave está en encontrar piezas que sumen y no compitan entre sí, algo que, lamentablemente, no logró aquí su estilista.

La moda en los Premios Goya siempre nos ofrece momentos memorables, tanto por los aciertos como por los deslices. A veces, menos es más, y, en la eterna búsqueda de la originalidad, podemos llegar a meternos en terrenos pantanosos. ¡Esperemos que el próximo año estas lecciones se traduzcan en looks inolvidables!