Si bien hay muchos puntos comunes en cómo se forman los y las herederas de las monarquías europeas, no hay nada escrito que se repita en todas ellas. Lo cierto es que cada Príncipe y cada Princesa europea vive su formación como una experiencia individual y a medida en la que, lo más común, es que repitan patrones con sus antepasados (padres, abuelos, etc.). La Princesa Leonor sigue los pasos de su padre, el Rey Felipe VI, en su formación castrense en los ejércitos de tierra, mar y aire. Actualmente está a medio camino de esta formación a la que dedicará tres años de su vida.
Mirando al resto de monarquías europeas podemos ver que ninguna otra heredera dedica tantos años a este punto de su formación militar. En otros casos la formación castrense de los herederos es cuestión de meses y en algunos casos, como el de la Princesa Heredera belga, solamente dedican a esta tarea unos días. Hoy ponemos el foco en un importante paso adelante que dará en las próximas semanas la Princesa Ingrid de Noruega y para el que la Princesa de Asturias aun no tiene fecha fijada. Con la ayuda de la experta en protocolo y etiqueta, Diana Rubio, desciframos qué podemos esperar de cuándo la Princesa Leonor de este mismo paso.
Las grandes diferencias entre la Princesa Ingrid de Noruega y la Princesa de Asturias
Comparando los casos de las Princesas Ingrid y Leonor hay muchas diferencias llamativas entre ambas. La princesa noruega es algo mayor que la Princesa de Asturias, Ingrid tiene 22 años y Leonor 19. Cuando Ingrid alcanzó la mayoría de edad se produjeron dos eventos que en el caso de Leonor no sucedieron. Casa Real distribuyó retratos oficiales regios de la joven heredera en los que se la podían ver vistiendo con traje de gala, banda y diadema. Además, los días posteriores a su 18 cumpleaños la heredera al trono noruego concedió su primera entrevista en televisión que transcurrió por los derroteros lógicos de una joven de su edad, qué le gusta hacer en su tiempo libre, cuales son sus asignaturas preferidas, etc. La Princesa Leonor a sus 19 años aun no ha concedido entrevista alguna.
Su formación castrense también ha sido distinta, la Princesa Ingrid únicamente destinará año y medio (que esta a punto de concluir) a esta tarea. Ahora, en el horizonte de la noruega se plantea otra primera vez para que la Princesa Leonor aun no tiene fecha: su primera cena de gala. El próximo 8 de abril el Palacio Real de Oslo se vestirá de gala para ofrecer una cena de estado en honor de la visita de la presidenta de Islandia, Halla Tómasdótti. En esta ocasión la joven Princesa Heredera lucirá por primera vez en público una tiara. ¿Cuándo veremos a Leonor estrenarse en este tipo de eventos? La experta en protocolo y Casa Real, Diana Rubio, nos contesta. “Yo pensé que la veríamos en la visita de estado del Rey Carlos y la Reina Camilla pero por cuestiones de salud vamos a tener que esperar un poquito más”.
Cómo puede ser la primera vez de etiqueta de la Princesa Leonor
Al preguntar a Diana sobre en qué ocasión cree que podríamos ver por primera vez a Leonor vestida de gala, nuestra experta lo tiene claro. “Quiero pensar que será en una cena en el contexto de una visita de Estado en nuestro país, pero también es incierto ahora mismo saber la fecha exacta”. Llegados este momento, la pregunta que nos surge sería otra. ¿Con qué tiara se coronaría la Princesa Leonor para la ocasión? “La tiara que tiene todas las papeletas, es la prusiana, usada por su madre, por sus tías las infantas cuando se casaron, y que hace mucho que no vemos, ya que la reina Letizia está optando por otras como la Flor de Lys (aunque esta esté solo reservada para reinas)”, afirma Rubio.
La Princesa Ingrid junto a su padre, el Príncipe Heredero Haakon.
Gtres
Otra opción para la Princesa Leonor según Diana Rubio sería “la de Niarchos creo que es más clásica y como primera opción no será la más indicada, siendo la prusiana, por su simbología y diseño, la que considero puede ser la más acertada”. Aunque también según nuestra experta, “es cierto que cada vez estamos viendo menos tiaras y diademas en eventos de estado, así que no nos queda más que esperar para salir de dudas”. Eso sí, nos recuerda que “la etiqueta en actos oficiales es de gran gala, donde el frac y los vestidos largos, así como las condecoraciones que posean los invitados, deben estar presentes en el atuendo”. Para acabar, Diana Rubio añade que “no se marca nada en concreto sobre el escote, las mangas o el color”, así que no podemos vaticinar cómo sería su primera gran vestido. Eso sí, para acabar la experta en etiqueta nos añade una certeza sobre lo que podemos esperar del look de la Princesa de Asturias en su primera cena de gala “eso sí, las tiaras y diademas se suelen llevar siempre con el pelo recogido”.