Tras su primer año de formación castrense en la Academia General Militar de Zaragoza, la Princesa Leonor afronta un nuevo reto. Al igual que su padre y su abuelo, la heredera al trono pasará a ser miembro de la Escuela Naval Militar en calidad de alumna. Lo hará 39 años después que Felipe VI pasase por las mismas aulas. Además, la primogénita de los Reyes realizará una instrucción en el buque escuela Juan Sebastián Elcano. Te contamos cómo será su vida en la villa pontevedresa de Marín. 

La Escuela Naval de Marín está llena de historia. Desde 1943 este centro forma a los futuros oficiales de la Armada Española. La Princesa Leonor realizará aquí un segundo curso de formación militar que arrancará el 30 de agosto. La heredera entrará directamente en el tercer curso como la guardiamarina Borbón-Ortiz.

La próxima parada en la formación castrense de la Princesa Leonor: Marín 

Nuevamente, la Princesa Leonor contará con una instrucción adaptada de manera específica a ella. Los alumnos que pasan por Marín están cinco años en la escuela. Aquí se forman los oficiales de la armada y se ofrece una enseñanza exigente tanto en materia teórica como práctica. 

"Conocer lo que éramos y lo que fuimos siempre te ayuda esforzarte más. Es verdad que hay que estudiar y esforzarse en el aula, pero además de lo que te puedan enseñar los libros, se aprende muchísimo tanto navegando a vela, en las lanchas, en las salidas de infantería marina, desfilando y haciendo deporte. Es increíble lo mucho que aprendes y la cantidad de cosas que hacemos en poco tiempo. Aquí la rutina no existe". Este es el testimonio de un antiguo alumno que se recoge en uno de los vídeos promocionales sobre la Escuela Naval de Marín y que refleja lo que le espera a la heredera al trono. 

Felipe VI durante su formación en la Escuela Naval de Marín.

Felipe VI durante su formación en la Escuela Naval de Marín. 

Gtres

Otro punto importante que ya ha experimentado durante su formación en Zaragoza, es el compañerismo. Muchos de los alumnos califican esto como lo más importante. "Te conviertes en una piña con tu brigada y es como tu familia. Te ayuda en los buenos y malos momentos. Aquí no hay superpersonas, se trata de esforzarse al máximo y superarse todos los días. Así descubrimos que no hay límites y somos capaces de dar muchos más de sí".

El Rey Felipe durante su formación en la Escuela Naval de Marín.

El Rey Felipe durante su formación en la Escuela Naval de Marín. 

Gtres

Los alumnos que pasan por la Escuela Naval asimilan técnicas de liderazgo. "Aprendes a mandar, obedeciendo primero. Poco a poco te van dando responsabilidades y te conviertes en un líder. Cuando eres oficial siempre vas a tener un equipo  de subordinados al que dirigir", señalaba otro de los jóvenes que se formó en Marín.  

El día a día que le espera  a Leonor en la Escuela Naval de Marín

La jornada arranca a primera hora. Los alumnos se levantan a las 6:45 horas y se pasa revista. La mañana está ocupada por clases, pero también hay tiempo para la enseñanza en materia deportiva. La tarde suele destinarse a las actividades de ámbito naval o militar, como pueden ser las salidas en lanchas de instrucción. Los alumnos afrontan una formación exigente con la toma de decisiones en situaciones límite. 

Felipe VI en el buque Juan Sebastián Elcano.

Felipe VI durante su formación en la Escuela Naval de Marín. 

Gtres

En 2025, la primogénita de don Felipe y doña Letizia se embarcará en el buque escuela Juan Sebastián Elcano durante seis meses. Este es el barco más conocido de la armada. A bordo de esta embarcación emblemática aprenderá la navegación a vela, el léxico marinero y también se enfrentará a las inclemencias climatológicas en alta mar. Recorrerá unas 20.000 millas con un total de 155 singladuras.

Dentro de la Armada se considera esta embarcación como "memoria viva de la institución". Y es que miles de alumnos han navegado en él desde 1928 en el que arranca su andadura. El buque escuela tiene dos misiones principales permanentes: la formación de los alumnos y ejercer de 'embajador' del país. 

Felipe VI durante su formación en la Escuela Naval de Marín.

Felipe VI durante su formación en la Escuela Naval de Marín. 

Gtres

Según se señala en la página oficial el buque desarrolla una "labor de apoyo a la política exterior del Estado, llevando la insignia nacional a todos los países que visita, y recibiendo a bordo a diferentes autoridades y personalidades nacionales y extranjeras, ganándose el cariño y afecto de las gentes que lo visitan".

Felipe VI también navegó durante seis meses en el Juan Sebastián Elcano junto a más de 300 compañeros. Fue en 1987 cuando tenía 19 años, la misma edad en la que se embarcará su primogénita. Su travesía pasó por Brasil, Argentina, República Dominicana y Estados Unidos, entre otros destinos. En cada uno de los países mantuvo un encuentro con personalidades destacadas. Las crónicas de la época cuentan a través de sus superiores que cuando llegaba la noche, el entonces heredero caía "rendido y muerto de sueño".