¡Karla Sofía Gascón está de enhorabuena! La actriz ya ha hecho historia dentro del cine español al ser nominada como mejor actriz por su papel en ‘Emilia Pérez’ en los Premios Oscar. Una buenísima noticia que la convierte en aspirante a llevarse la ansiada estatuilla de oro, es decir, el galardón más prestigioso dentro del ámbito del cine internacional. Se trata de la primera mujer trans en ser nominada en esta categoría, y la segunda española, solo por detrás de Penélope Cruz, con quien no solo comparte su talento en la pequeña pantalla.
Karla Sofía Gascón y Penélope Cruz, dos actrices unidas más allá de lo profesional
Tal vez sea cosa del destino o una mera casualidad, pero tanto Karla Sofía Gascón como Penélope Cruz nacieron en Alcobendas. Apenas se llevan dos años de diferencia, razón por la que incluso han coincidido en el transporte público de la Comunidad de Madrid, y concretamente en el autobús. Sin embargo, se desconoce si existe entre ellas una relación amistosa más allá de lo meramente profesional, aunque si algo está claro, es que tienen un talento innegable que las ha situado en lo más alto del cine tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Pero, ¿quién es realmente Karla Sofía Gascón? La actriz, nacida en 1972, ha conseguido romper barreras gracias a su imparable trayectoria profesional. ‘Emilia Pérez’ la ha llevado hasta lo más alto, pues ya en 2024 se alzó con el premio a mejor actriz femenina en Cannes, siendo la primera trans en hacerlo. Ahora, un nuevo reto se ha posado en su camino, pues el próximo 2 de marzo tendrá que asistir al Dolby Theatre de Los Ángeles para saber si se alza o no con su primera estatuilla de oro. Algo que no tendrá nada fácil, y para lo que tendrá que competir contra Cynthia Erivo, Demi Moore, Fernanda Torres y Mickey Madison.
Te contamos todo lo que no sabías sobre la actriz española nominada en los Premios Oscar
Cabe destacar que, pese a ser madrileña, Karla se considera ‘medio mexicana’. Pasó una gran parte de su vida al otro lado del Atlántico e incluso trabajó allí, lo que hizo que forjara ciertos lazos de unión con este país. No fue hasta finales de los 90 cuando se dio cuenta de que la interpretación era su punto fuerte. Y quiso exprimirlo al máximo al participar en cortos y largometrajes ‘made in Spain’, que la llevaron a formar parte de distintas telenovelas.
En 2018, su vida dio un drástico giro de 180 grados y pasó de llamarse Carlos Gascón para identificarse bajo Karla Sofía. De esta manera, daba pistoletazo de salida a un proceso que confesaba que fue “muy complicado”, y que la ha convertido en una abanderada del colectivo trans.
Así es Marisa Gutiérrez, la mujer y apoyo fundamental de la intérprete
Por suerte, durante su transición no ha estado sola. Karla ha contado con la fiel compañía de su familia, y especialmente de su mujer, Marisa Gutiérrez. Ella fue conocedora en todo momento de la identidad de la actriz, y se mantuvo a su lado tanto en los buenos como en los malos momentos. Y aunque es cierto que, en algunas de sus entrevistas, la intérprete ha revelado que son polos opuestos y que su mujer es “más organizada, estricta y pragmática”, tienen un sinfín de cosas en común por las que permanecen unidas desde los 19 años.
Fruto de su relación nació su única hija, Victoria Elena. En 2011, ambas pusieron el broche de oro a su historia de amor con el nacimiento de una niña que, este 2025, cumplirá 14 años. No obstante, si algo tuvieron claro Karla y Marisa desde el primer momento, es que dejarían que la joven se identificara como quisiera. Para ello, la están educando “ni como un niño ni como una niña, sino como una persona (…) Un ser humano al que íbamos a tener que ayudar para que fuera autosuficiente en este mundo”, dijeron para Infobae México. Algo que han conseguido con creces: “No tiene ningún tipo de rollo, ni prejuicio, ni nada porque antes tenía un padre y ahora tiene a dos madres”.
Sin ir más lejos, durante el pasado mes de noviembre Karla visitó ‘El Hormiguero’ dispuesta a someterse a las preguntas de Pablo Motos, En su entrevista, hizo un alegato en defensa de las personas trans y de los maltratos que sufren a diario: “Soy lo que soy, una mujer que ha transicionado (…) Si utilizan los adjetivos para ensalzar los logros de una minoría que está marginada, lo agradezco”, señalaba tajante. Además, dejó claro que, ganara el premio que ganara, lo dedicaría a este colectivo. Ahora, está más cerca de hacer historia y de poder llevar su grito de guerra hasta todos los rincones del planeta.