‘El Hormiguero’ de Pablo Motos cierra la semana con la visita de Leiva, el antiguo cantante del grupo ‘Pereza’ que acude al espacio de Pablo Motos para presentar su nuevo álbum, 'Gigante', que sale a la venta el 4 de abril. El artista madrileño es una de las figuras más representativas del pop-rock español pero su nombre auténtico dista mucho del que todos conocemos. Profundizamos en su historia y en otros aspectos significativos del cantante.
Homenaje a un futbolista histórico del Atlético de Madrid
El nombre real que figura en el DNI del músico, de 45 años, es José Miguel Conejo Torres. Su apodo y su nombre artístico tiene su origen en su afición por el fútbol y su parecido con Leivinha, un jugador brasileño de los setenta del Atlético de Madrid, equipo del que es fiel seguidor.
La historia de la acepción por la que todos lo conocemos radica en el madrileño barrio de la Alameda de Osuna, de donde es originario. El artista, desde pequeño y como tantos otros chavales de su generación, era un apasionado del fútbol. El cantante practicaba dándole patadas al balón en el equipo local de su barrio y una de sus aficiones favoritas era la de acudir a ver jugar al Atlético de Madrid, que entonces lo hacía en el desaparecido Estadio Vicente Calderón.
“Soy del Atleti desde que tengo uso de razón y no sé por qué. No hay nadie del Atleti en mi familia. Supongo que el que no lo ha mamado en casa, lo elige un día en un recreo por un colega o vete tú a saber. Me gusta eso de elegir algo sin saber el porqué y que sea para siempre. Es irracional y un poco cabezudo, como mi Atleti”, ha reflexionado el artista en una entrevista.
Fue en este contexto cuando aparece en escena Joao Leiva Campos Filho, conocido en el campo de juego como ‘Leivinha’ que jugó en el conjunto rojiblanco antes de que el cantante naciese. Su estilo marcó una etapa para los colchoneros y se convirtió en un auténtico icono para los fieles del equipo. Hasta tal punto llegó esta admiración que el joven intentaba emular a su héroe del balón.
Según ha contado en varias ocasiones, fue durante las pachangas de su infancia cando debido a admiración y al parecido físico que compartía con el astro deportivo sus amigos y compañeros empezaron a referirse al pequeño José Miguel como Leiva. El original, Leivinha, tenía un rostro característico, con rasgos que podrían haber evocado al joven Leiva por una apreciable similitud en la forma de la cara, el cabello o incluso su actitud en el campo.
El apodo comenzó como un juego entre amigos y compañeros de equipo, pero con el tiempo se consolidó como una parte esencial de su identidad y. lo que empezó como una broma infantil, terminó transformándose en el nombre que lo ha acompañado durante toda su carrera artística. Cuando comenzó su carrera musical, primero con la banda ‘Malahierba’ y luego con ‘Pereza’ ya se le presentaba con este apelativo.
El sombrero, un icono que lo acompaña siempre y un tatuaje erróneo
Además de su nombre, si hay algo icónico en la imagen de Leiva es su sombrero. El artista cuenta que empezó a usarlo casi por casualidad, pero con el tiempo se convirtió en una especie de amuleto. Dice que le da seguridad en el escenario y que, además, es una forma de rendir homenaje a los músicos de los 60 y 70 que tanto admira. Ahora, es raro verlo sin uno, ya sea en conciertos o en sesiones de fotos.
Leiva luce por todo su cuerpo varios tatuajes, pero uno de ellos tiene una historia divertida. Cuenta que en una ocasión se tatuó una frase en inglés que, según él mismo confesó, contenía un error gramatical. Aunque no ha revelado cuál es exactamente, explica que nunca lo modificó porque "los errores también cuentan historias".
Hipocondriaco y rompecorazones
El artista reconoce que además de talentoso es hipocondriaco diagnosticado, un trastorno con el que ha reconocido que lo pasa francamente mal. "He convivido mucho con el miedo. En ese aspecto creo que estoy en un buen momento. Como bien dijo una amiga mía, tengo miedo a las enfermedades raras”, ha comentado.
A pesar de no ser habitual de las revistas del corazón en su historial sentimental encontramos varios nombres célebres. En su primera juventud estuvo con Alba Molina, la hija de Lole y Manuel, y también estuvo cerca de tres años con la actriz Michelle Jenner. Sin embargo, su relación más mediática es la que le unió a Macarena García, la hermana de Javier Ambrossi. Fue durante este periodo cuando compuso e interpretó la canción ‘La Llamada’, incluida en la película homónima de Los Javis y que le valió un Premio Goya.
Tras su dejarlo con Macarena, Leiva ha sido vinculado a otras figuras, aunque se tratan de informacions sin confirmación. En noviembre de 2022, posó en la alfombra roja de los premios Women of the Year en Madrid junto a la diseñadora uruguaya Gabriela Hearst y la química entre ambos desató las especulaciones. Más recientemente, en 2024, su canción "Bajo presión" menciona a "Chechi de Marcos", una cantautora argentina poco conocida en España, pero de trayectoria muy destacada en Latinoamérica.