Tu bebé es único, y no va a haber otro como él. ¿Por qué? La respuesta está en tus genes y en los de tu pareja. De vosotros es de quién heredará no solo los rasgos físicos como el los labios o la nariz, también heredará el carácter y sus preferencias. Aunque estas vayan variando, según crece en su entorno social.
La genética es la rama de la biología que estudia los genes responsables de la transmisión de la herencia. Y busca comprender y explicar cómo se transmite de generación en generación. Si quieres saber cómo influirá a tu bebé la genética, atenta.
CÓMO SABERLO
Gracias a la aplicación en medicina de los conocimientos y técnicas de la genética molecular, se puede ejercer la medicina de precisión, que consiste en conocer y tratar las enfermedades en base a las características genéticas de la persona. Incluso en algunos casos, se puede adelantar al comienzo de la enfermedad, eligiendo el tratamiento más adecuado para cada persona. En el caso de las enfermedades genéticas, distinguimos tres tipos:
1. Cuando solo afecta a un gen. La anomalía está en un solo gen. Algunas son la fibrosis quística, hemofilia, atrofia muscular espinal, neurofibromatosis, entre otras.
2. Cuando se alteran varios genes. Se producen por una combinación de factores genéticos y medioambientales, provocadas por la alteración en varios genes. Son las más frecuentes, responsables de las malformaciones únicas en el recién nacido y de la mayoría de las enfermedades comunes del adulto. Algunas son, esquizofrenia, hipertensión arterial, arterioesclerosis, alzheimer, asma, diabetes, varios tipos de cáncer, o la obesidad.
3. La alteración está en muchos genes. Afectan a millones de personas a pesar de ser consideradas como poco frecuentes. Entre ellas, el Síndrome de Down, es la alteración genética humana más común. Además, deber saber que el 80% de las parejas con hijos que presentan enfermedades monogénicas no tienen antecedentes familiares conocidos.
3 DUDAS RESUELTAS
¿Podré saber si voy a tener cáncer? El cáncer se origina por la alteración de los genes que regulan el ciclo celular. Estas alteraciones genéticas pueden ser heredadas o adquiridas por tóxicos o simplemente, al azar. Se puede conocer la susceptibilidad de una persona determinada a padecer un cáncer estudiando su genética, lo que facilita información importante para tomar medidas de prevención esenciales para tratar la enfermedad a tiempo y de esta manera reducir el índice de mortalidad.
Un ejemplo es el caso de Angelina Jolie, sus médicos, tras una analítica genética compleja y exhaustiva, le informaron que lleva un gen defectuoso y heredado, que le predisponía a padecer en un altísimo porcentaje cáncer de mama y ovarios. Como prevención, y sabiendo que su su madre murió de cáncer a los 56 años, Angelina se sometió a una doble mastectomía y se extirpó los ovarios. «Estimaron que tenía un 87 por ciento de riesgo de contraer cáncer de pecho y el 50 por ciento de riesgo de contraer cáncer de ovarios», aseguró Angelina Jolie.
¿Se heredan los gustos y la resistencia?
Aunque de primeras no seamos conscientes, por ejemplo a la hora de practicar deporte, hay personas más óptimas para desarrollar un tipo de deporte que otros. Nuestra genética determina nuestro potencial de rendimiento deportivo y riesgo de sufrir lesiones. Además del tipo de deporte que nos beneficia en función de nuestra estructura muscular.
¿la personalidad y el carácter tienen que ver con los genes?
Genéticamente, también se transmiten ciertas características que conforman la estructura de la personalidad. Esta influencia no implica que los factores heredados determinen irremediablemente el perfil de las personas, pero sí es cierto que los genes influyen hasta un 60% en la personalidad.
La personalidad se hereda, pero también se forma con el paso del tiempo. Dos factores que influyen son el entorno compartido con familiares amigos, y las experiencias personales.
PARECIDOS MUY RAZONABLES
Ojos:
El gen de
ojos oscuros domina sobre el de ojos claros. Y los ojos grandes y las pestañas largas dominan a los ojos pequeños y pestañas cortas. ¿Una curiosidad? El color verde de ojos es recesivo: es decir, es el más difícil de heredar.
Pelo: El pelo oscuro domina sobre el rubio y el no-pelirrojo al pelirrojo. En cuanto a la forma, el cabello ondulado, predomina sobre el rizado. Sin embargo, este último predomina sobre el pelo lacio. Si te preocupa la calvicie, apunta: tiene una altísima carga genética y la heredarás.
Labios y nariz: Si uno de los padres tiene los labios gruesos, predominarán a los labios finos. En cuanto a la nariz, la de punta recta domina a la respingona, y el puente estrecho al puente ancho.