Eugenia Martínez de Irujo, duquesa de Montoro, es una de las aristócratas más queridas y mediáticas de España. Su estilo desenfadado, con toque hippie, y su actitud cercana han hecho que su imagen sea admirada por muchas personas a lo largo de los años. Sin embargo, al igual que muchas figuras públicas, ha recurrido a la medicina estética para mantener un aspecto fresco y juvenil. Sin caer en excesos ni transformaciones radicales, ha optado por retoques sutiles que le permiten conservar su expresividad y naturalidad.

La duquesa de Montoro siempre ha sido una mujer de apariencia delicada y rasgos dulces, pero con el paso del tiempo, ha sabido adaptarse a los cambios de su rostro con inteligencia. En lugar de optar por intervenciones invasivas, ha apostado por procedimientos que mejoran la calidad de su piel y le otorgan un aspecto descansado sin modificar sus facciones.

Eugenia Martínez de Irujo

Eugenia Martínez tiene un imagen fresca y desenfadada.

Gtres

Eugenia Martínez de Irujo, es una de esas personas un tanto informal y que no gusta de las rigideces de la aristocracia. Tiene un estilo personal bastante desenfadado, fresco e informal. Por eso, sus tratamientos van en consecuencia con su personalidad, y aunque algunos hayan sido más evidentes, pienso que ha tenido una cierta constancia en tratamientos médicos sutiles que han ido manteniendo su aspecto juvenil, sin cambios estridentes y sin perder sus características genéticas o familiares”, explica el Dr. Alberto Morano, director de Clínica Morano, del grupo de Clínica Tufet.

El poder del ácido hialurónico: hidratación y volumen sutil

Uno de los retoques más evidentes en Eugenia es el uso del ácido hialurónico. Este compuesto es clave para mantener la hidratación de la piel y aportar volumen a ciertas zonas del rostro que pueden perder firmeza con el tiempo. En su caso, el ácido hialurónico se ha utilizado de manera moderada, evitando un efecto artificial y manteniendo un equilibrio entre frescura y naturalidad.

Eugenia Martínez de Irujo

Eugenia Martínez de Irujo es posible que haya recurrido a rellenos en la zona del pómulo.

Gtres

En Eugenia, este tratamiento se ha aplicado de forma sutil en el surco nasogeniano y en los labios, donde se ha conseguido un efecto rejuvenecedor sin exageraciones. Su sonrisa sigue siendo una de sus señas de identidad, y este procedimiento le ha permitido mantenerla sin alterar su expresión.

“Pienso que es muy posible que se haya hecho una reposición de volúmenes perdidos en la zona malar o pómulo. Cuando esa zona pierde consistencia, el tejido facial cae y se acentúan los rasgos del surco nasogeniano (surco del ala de la nariz a la comisura de la boca). De ahí que recuperar los volúmenes pedidos le da un aspecto más rejuvenecido y una apariencia más fresca”, afirma el experto.

Botox: prevención de arrugas sin perder expresividad

La toxina botulínica, conocida popularmente como botox, es otro de los tratamientos estrella que se cree que Eugenia ha incorporado en su rutina de belleza. A diferencia de otros rostros conocidos que han abusado de esta sustancia, la duquesa de Montoro ha apostado por su uso preventivo y moderado, evitando un aspecto congelado y artificial.

Eugenia Martínez de Irujo

Eugenia Martínez de Irujo es posible que haya recurrido al botox.

Gtres

El botox es especialmente útil para suavizar las líneas de expresión en la frente y el contorno de los ojos. En el caso de Eugenia, y tal y como nos afirma el doctor, su aplicación ha logrado un efecto natural, atenuando las arrugas sin eliminar su característico gesto sonriente y espontáneo. “En cuanto a la zona periocular y peribucal, pueden percibirse ligeras arruguitas, que requieren sutiles y continuados tratamientos con toxina botulínica en los ojos”, comenta.

Reafirmación y luminosidad: tratamientos de piel para un rostro radiante

Más allá de los retoques con inyecciones, la calidad de la piel es un aspecto fundamental en el mantenimiento de una apariencia juvenil. Eugenia ha optado por tratamientos de rejuvenecimiento cutáneo como la radiofrecuencia, la mesoterapia facial y el láser, que ayudan a estimular la producción de colágeno y mejorar la firmeza de la piel. “Debe de mantener especial atención al cuidado de la piel, a su calidad, su uniformidad de color y de textura. Eso se puede conseguir con algún tipo de peeling, superficial o profundo, físico o químico, que le dan una apariencia luminosa y vital”, declara el doctor.

Eugenia Martínez de Irujo

Eugenia Martínez de Irujo le pone especial cuidado a la piel.

Gtres

Estos procedimientos no alteran la estructura del rostro, sino que lo revitalizan desde dentro. Gracias a ellos, la duquesa de Montoro ha logrado mantener un cutis luminoso y sin signos evidentes de envejecimiento prematuro. “El aspecto juvenil, natural y desenfadado de Eugenia se debe al buen uso de los tratamientos más habituales en medicina estética, como el uso de toxina botulínica, vitaminas faciales, peelings o ácido hialurónico en sus diversas presentaciones”, añade.

Eugenia Martínez de Irujo es un ejemplo de cómo la medicina estética puede ser utilizada de manera inteligente para realzar la belleza sin alterar la identidad personal. Sus retoques estéticos han sido sutiles, bien planificados y siempre en armonía con su estilo natural, reflejando la frescura y simpatía que siempre la han caracterizado, convirtiéndola en un referente de elegancia y sofisticación natural.