El cuidado de la piel a partir de los 50 años requiere productos específicos que aporten hidratación, firmeza y luminosidad. A esta edad, la producción de colágeno y elastina disminuye, lo que se traduce en una piel más fina, menos elástica y con tendencia a la sequedad. Además, los signos de la edad, como arrugas y manchas, se hacen más evidentes, por lo que es fundamental elegir cremas que contengan ingredientes activos capaces de combatir estos efectos y revitalizar la piel.
“Otra consecuencia muy importante es la capacidad de retención de agua, se ve muy disminuida con los años y esto provoca una falta de hidratación y sensación de sequedad en este tipo de pieles maduras. La fórmula secreta para combatir todos estos cambios, no es tan compleja. Solo necesitamos un mix de: hidratación + antioxidantes + protección solar”, explica Amparo Rodríguez García-Rojas, farmacéutica y fundadora de FarmaWAO
Las cremas a partir de los 50 tienen que ser hidratantes y con tratamiento específico.
Gtres
Aunque existen tratamientos de alta gama con fórmulas avanzadas, no es necesario gastar grandes sumas de dinero para conseguir una piel cuidada y rejuvenecida. En los supermercados se pueden encontrar cremas asequibles con fórmulas eficaces y bien equilibradas, que incluyen esos ingredientes clave.
Exploramos las mejores opciones disponibles, sus beneficios y cómo incorporarlas en la rutina de belleza para maximizar sus efectos.
Ingredientes clave en las cremas de supermercado para mujeres de 50
Al elegir una crema facial en el supermercado, es fundamental prestar atención a los ingredientes activos de su formulación. A los 50 años, la piel necesita hidratación profunda, regeneración celular y protección frente a los radicales libres. Algunos de los ingredientes más eficaces son:
- Ácido hialurónico: “Un básico imprescindible para hidratar la piel en profundidad y rellenar las arrugas profundas. Nos ayuda a retener el agua en nuestra piel como si fuera una “esponja”., afirma la experta.
- Retinol: “Nos ayuda a incrementar la producción de colágeno y por tanto, conseguimos una piel más firme, elástica y con menos arrugas”, nos comenta.
- Péptidos: Potencian la firmeza y elasticidad de la piel al estimular la síntesis de colágeno y elastina.
- Antioxidantes (vitamina C, E y niacinamida): Protegen la piel del daño ambiental, iluminan el cutis y combaten la hiperpigmentación. “Fórmulas con este activo van ayudar, no sólo a combatir arrugas y aportar luminosidad, sino que hay que recordar que también ejerce una función antimanchas”, afirma
- Ceramidas y lípidos: Fortalecen la barrera cutánea, evitando la pérdida de agua y mejorando la resistencia de la piel a las agresiones externas.
- Protección solar: “Básica y de uso obligado a diario, no solo en verano sino durante todo el año”, sentencia.
Las mejores cremas de supermercado para piel madura
Dentro de las opciones de supermercado, algunas cremas han demostrado ser altamente efectivas para el cuidado de la piel madura. Entre las más recomendadas encontramos:
L’Oréal Paris Revitalift Láser X3
L’Oréal Paris Revitalift Láser X3.
L’Oréal Paris
Con ácido hialurónico y Pro-Xylane, ayuda a rellenar arrugas y mejorar la firmeza de la piel.
Nivea Q10 Power Antiarrugas
Nivea Q10 Power Antiarrugas.
Nivea
Contiene coenzima Q10 y creatina, componentes que aportan energía a las células y mejoran la elasticidad cutánea.
Garnier SkinActive Hidratante Anti-Edad
Garnier SkinActive Hidratante Anti-Edad.
Garnier
Enriquecida con aceite de argán y vitamina E, proporciona nutrición intensa y mejora la luminosidad de la piel.
Olay Regenerist Micro-Sculpting Cream
Olay Regenerist Micro-Sculpting Cream.
Olay
Con péptidos y niacinamida, ayuda a conseguir una piel rejuvenecida y unificar el tono.
Cien Crema de Día Q10 de Lidl
Cien Crema de Día Q10 de Lidl.
Cien
Una opción económica con Q10 y ácido hialurónico, ideal para quienes buscan un producto eficaz sin gastar demasiado.
Babaria Crema Facial Antiarrugas con Rosa Mosqueta
Babaria Crema Facial Antiarrugas con Rosa Mosqueta.
Babaria
Rica en aceites naturales y vitamina E, proporciona una hidratación profunda y mejora la elasticidad de la piel.
Diadermine Lift+ Super Rellenador
Diadermine Lift+ Super Rellenador.
Diadermine
Con ácido hialurónico de alto y bajo peso molecular, hidrata intensamente y rellena las arrugas desde el interior.
Cremas de alta gama vs cremas de supermercado
Lo primero que se nos viene a la mente cuando vemos un precio alto en un cosmético, es que su eficacia está asegurada y no hay nada asequible que se le compare, pero esto es un error. “Existen multitud de opciones de marcas muy eficaces y de alta calidad, que apuestan por un precio más asequible para llegar a un mayor número de consumidoras”, afirma la farmacéutica.
En las cremas, el precio y la calidad no siempre están relacionados.
Gtres
“No siempre es directamente proporcional la eficacia con el precio. Lo más importante es que encontremos marcas y fórmulas que se adapten y funcionen bien en nuestro tipo de piel. El diagnóstico es clave. Identificar qué tipo de piel tengo, activos necesarios y fórmulas adecuadas que puedan cubrir las necesidades específicas de cada persona a lo largo del tiempo. Y en esta selección de productos y rutinas, perfectamente podemos combinar soluciones de alta gama y otros productos más asequibles que sintamos nos están “funcionando bien” y aportando valor”, declara.
Errores comunes que cometemos al elegir nuestra crema
Uno de los errores más frecuentes es seleccionar productos sin revisar sus ingredientes activos. No todas las cremas antiarrugas funcionan de la misma manera, y algunas pueden ser demasiado agresivas o, por el contrario, demasiado suaves para ciertos tipos de piel. “En la mayoría de los casos, la cliente de 50 años que elige una crema en el supermercado, escoge una que no contiene el suficiente tratamiento para alcanzar objetivos a corto plazo o lo que es peor, una crema que no está indicada para sus necesidades y su tipo de piel, consiguiendo incluso peores resultados”, confirma Amparo.
Los errores más comunes que cometemos al escoger nuestra crema.
Gtres
Otro error habitual es no considerar el tipo de piel. Una crema que funciona para piel seca puede ser demasiado pesada para una piel mixta o grasa, lo que podría causar obstrucción de poros o sensación pegajosa. También es importante recordar que las necesidades de la piel cambian con el tiempo, por lo que una crema que era efectiva hace unos años puede no ser la mejor opción en la actualidad.
Finalmente, muchas personas olvidan la importancia del uso diario y la constancia: ninguna crema ofrecerá resultados si no se aplica con regularidad dentro de una rutina adecuada.
Cómo incorporar estas cremas en la rutina diaria
Para maximizar los beneficios de estas cremas, es importante seguir una rutina de aplicación adecuada. Por la mañana, se recomienda limpiar el rostro con un limpiador suave, aplicar un sérum antioxidante (como vitamina C) y luego la crema hidratante con protección solar.
Por la noche, tras una limpieza profunda, se puede utilizar un sérum con retinol o péptidos, seguido de una crema nutritiva que ayude a reparar la piel durante el descanso.
Además, complementar el uso de cremas con un estilo de vida saludable potenciará sus efectos. Beber suficiente agua, mantener una dieta equilibrada rica en antioxidantes, evitar el tabaco y proteger la piel del sol son hábitos esenciales para lucir una piel saludable y rejuvenecida. “Debemos concienciarnos de que la piel tiene memoria y que la exposición prolongada a la luz del sol va destruyendo la barrera cutánea de la piel, así como que va acabando las reservas de agua, colágeno y fibras de elastina”, finaliza.