En estos días en los que conmemoramos el décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI como rey resulta interesante analizar su vivienda. Los Reyes y sus hijas hacen su vida doméstica en el conocido como “Pabellón del Príncipe”, una ampliación del palacio original en el que sigue viviendo la Reina Sofia.

La propiedad real destaca por su gran e imponente fachada y por tener una zona ajardinada con una gran variedad de árboles. El edificio es de estilo renacentista castellano. Situado a un escaso kilómetro del Palacio de la Zarzuela y diseñado por el arquitecto del Estado Manuel del Río, la vivienda de Felipe y Letizia cuenta con 1800 metros cuadrados y está dividida en cuatro plantas. Gracias a diferentes vídeos y fotografías distribuidas en diferentes momentos por la propia Casa Real podemos hacernos una idea de cómo la tienen distribuida y decorada.

DL a00028639 001

Así es la fachada del Pabellón del Príncipe

Una vivienda de decoración clásica

En el año 2018 los reyes abrieron al público las puertas de su casa a través de unos vídeos difundidos con motivo del 50 cumpleaños del monarca. Gracias a estas pequeñas piezas pudimos apreciar estancias privadas que hasta la fecha desconocíamos.

Al entrar al edificio, el visitante se encuentra con el vestíbulo de la vivienda. Se trata de un espacio desde el que se distribuyen todas las estancias de la casa y desde el que sale la escalera de caracol que conduce directamente al piso donde se encuentra el reducto privado nuestra primera familia. Según comentan quienes lo conocen, en esta planta encontramos el dormitorio principal (con dos vestidores), dos cuartos de baño y una sala de estar con chimenea; tres dormitorios más con dos baños y una pequeña sala de estar,un despacho, un antedespacho, destinados al gabinete del príncipe, y una gran terraza

vesrtibulo

Toda la decoración de esta parte de la casa viene firmada por la interiorista Patricia Sanchiz Castañé con muebles de Patrimonio Nacional, algunos elementos heredados de los condes de Barcelona (el comedor, por ejemplo) y obras de arte. En la sala de estar se puede apreciar una cuidada biblioteca de estilo gustaviano, presidida por el retrato de la Reina doña Sofía.

La decoración de los salones y el comedor de la casa de los monarcas sigue una línea muy rural, de corte renacentista. Así podemos confirmar que en las dependencias de los Reyes hay mucha madera y mucho cortinaje. Pero sin ninguna duda, lo mejor son las vistas a los jardines que rodean el edificio.

comedor

El comedor de los Reyes es tremendamente clásico

Los despachos de Felipe y Letizia: cara y cruz  

La diferencia de caracteres de Felipe y Letizia puede apreciarse por el estilo de sus respectivos despachos. De esta manera, mientras la zona de trabajo de don Felipe mantiene líneas clásicas, el área donde su mujer gestiona sus asuntos profesionales muestra un aspecto mucho más contemporáneo.

Esta misma semana, con motivo del décimo aniversario de su ascenso al trono, el propio monarca distribuía una serie de imágenes de su despacho principal. Se trata de unas fotografías en las que Su Majestad aparece en actitud profesional. El despacho cuenta con 20 metros cuadrados y está forrado de paneles de madera que heredó de su padre, que apenas ha modificado desde su subida al trono, pero que sí le ha dado un toque personal.

El despacho del Rey Felipe en Zarzuela tiene varios cuadros en sus paredes

El despacho del Rey Felipe en Zarzuela tiene varios cuadros en sus paredes.

Casa Real Española

La estancia está presidida por un cuadro de Carlos III -uno de sus monarcas favoritos- que se erige detrás de su mesa de escritorio. Precisamente en la mesa hay una gran variedad de elementos: Por un lado, libros y cuadernos y por otro, distintos adornos como la reproducción en miniatura de la Copa del Mundo que ganó la Selección de Fútbol de España en 2010 y unos marcos con fotos familiares

Letizia apuesta por el feng shui

El espacio laboral de la Reina es totalmente distinto al de su marido. Doña Letizia trabaja en una oficina mucho más moderna y luminosa en la que predomina el color blanco. Preocupada por el feng shui, los muebles apuestan por formas redondeadas y conceptos minimalistas. Doña Latizia cuenta una estantería repleta de libros, sillas de cuero y metal y una mesa lacada en blanco.

Letizia en su despacho

Letizia en su despacho

Foto: TVE

Al revés que su marido, la Reinaprescinde de elementos decorativos y apuesta por un aprovechamiento funcional del espacio. En esta habitación del Palacio de la Zarzuela también observábamos una amplia mesa lacada en blanco y sobre ella un portátil cerrado. Un espacio con amplios ventanales con vistas también a las zonas ajardinadas.

Letizia cuenta con una gran colección de libros en su despacho. Entre otros volúmenes, cuenta con títulos como "Una historia de España", de Arturo Pérez-Reverte o las novelas de su amiga Sonsoles Ónega.

La Reina Letizia y su biblioteca en La Zarzuela

Una parte de la biblioteca de la Reina Letizia en su residencia oficial de La Zarzuela.

RTVE.

Los jardines y la zona exterior

Los jardines de la Zarzuela, rodeados por un bosque en el que viven ciervos y demás animales, cuentan con todo tipo de comodidas como una piscina, una pista de tenis y otra de squash. Uno de los tesoros de la zona exterior del palacio es la escultura con la faz de la Reina que les ha regalado el artista mallorquín Lolo Garner a los monarcas. Se trata de una obra que pesa alrededor de 400 kilos y mide 2,20 metros de altura.

DL u549594 001

La escultura de Doña Letizia en los jardines de Zarzuela

Gracias a Felipe VI también conocemos que fue trasladada desde Mallorca el pasado mes de diciembre y se ha situado frente a otra que representa el rostro del Rey, creando así un juego de miradas compartidas.